Castillo japonés, Castillo Himeji, Palacio Heian, Castillo Nijo, Castillo Imabari, Castillo Azuchi, Castillo Osaka, Castillo Edo, Castillo Matsuyama, Castillo Hiroshima, Castillo de Karatsu, Castillo Matsue, Castillo Hirado
Fuente: Wikipedia. Páginas: 43. Capítulos: Castillo japonés, Castillo Himeji, Palacio Heian, Castillo Nijo, Castillo Imabari, Castillo Azuchi, Castillo Osaka, Castillo Edo, Castillo Matsuyama, Castillo Hiroshima, Castillo de Karatsu, Castillo Matsue, Castillo Hirado, Castillo Kochi, Castillo Shuri, Castillo Fukuoka, Castillo Fushimi-Momoyama, Castillo Wakayama, Castillo Kiyosu, Castillo Nagoya, Castillo Goryokaku, Gusuku, Castillo Bitchu Matsuyama, Castillo Takamatsu, Castillo Kanazawa, Castillo Kumamoto, Castillo Aizuwakamatsu, Castillo Iwasaki, Castillo Gifu, Castillo Kawagoe, Castillo Kakegawa, Castillo Chihaya, Castillo Inuyama, Castillo Matsumoto, Castillo Fukuchiyama, Castillo Ueda, Castillo Hachioji, Castillo Saga, Castillo Kawanoe, Castillo Hamamatsu, Castillo Iga Ueno, Castillo Nagahama, Castillo Komine, Castillo Fukui, Castillo Aoba, Castillo Gujo Hachiman, Castillo Ogaki, Castillo Hikone, Castillo Akashi, Castillo Kitanosho, Castillo Echizen Ono, Castillo Komoro, Castillo Hachigata, Castillo Morioka, Castillo Nagashino, Castillo Nakijin, Castillo Tottori, Yagura, Castillo Kokura, Castillo Fukuyama, Castillo Iwakuni, Castillo Zakimi, Castillo Aya, Castillo Kasugayama, Castillo Ako, Castillo Hagi, Castillo Kagoshima, Castillo Izushi, Castillo Iwamura, Castillo Sawayama, Castillo Shimabara, Castillo Funai, Castillo Hirosaki, Castillo Matsumori, Castillo Odawara, Castillo Kannonji, Castillo Odani, Castillo Hara. Extracto: Los castillos japoneses ) eran fortificaciones construidas principalmente con piedra y madera. Éstos evolucionaron a partir de las edificaciones de madera de siglos anteriores hasta las formas más conocidas que surgieron a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, siguiendo el ejemplo del Castillo Azuchi, construido por Oda Nobunaga y el primero de su tipo que utilizó la piedra en la base del castillo, haciéndolo más resistente. De la misma forma que los castillos de otras partes del mundo, los castillos japoneses eran construidos para vigilar lugares estratégicos o importantes como puertos, ríos, o caminos y casi siempre tenían en cuenta las características del lugar para su mejor defensa. Los castillos japoneses vivieron varias etapas de destrucción. Durante el shogunato Tokugawa se decretó una ley para limitar el número de castillos que cada daimyo o señor feudal podía poseer, limitándose a uno por feudo, por lo que varios fueron destruidos. Después de la caída del sistema shogunal y del regreso al poder del Emperador de Japón durante la Restauración Meiji, nuevamente muchos castillos fueron destruidos y algunos otros desmantelados, en un intento de romper con el pasado y modernizar el país. Durante la Segunda Guerra Mundial muchos castillos fueron destruidos durante los bombardeos en las regiones de la costa del Pacífico y sólo algunos castillos ubicados en áreas remotas, como el Castillo Matsue o el Castillo Matsumoto permanecieron intactos. Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial muchos castillos han sido reconstruidos con materiales modernos, como hormigón, aunque en algunos pocos se han utilizado los materiales originales y siguiendo la misma técnica que en su época de esplendor. Al día de hoy sólo doce conservan su estructura original, sobresaliendo el Castillo Himeji, localizado en la Prefectura de Hyogo. De los castillos existentes, ya sea originales, reconstruidos o en ruinas, muchos de ellos han recibido el estatus de Patrimonio de la Humani